Poesía Afro-hispanoamericana
Por: Raiane Alexandria
Es sabido que el arte es el medio por donde es posible expresarse acerca de las emociones, de todo que nos rodea, a contestar la realidad, las normas, además de reflejar sobre sí mismo e impulsionar los cambios en nuestra sociedad. Sea por distintos caminos como la pintura, las artes escénicas y tantos otros que la creatividad pueda seguir su flujo, además de la literatura - y en este caso especialmente la lírica - donde también se harán reflexiones identitarias. Será en este escenario que resultará en la búsqueda de los descendientes de los pueblos africanos en Hispanoamérica por una representación distinta de los estereotipos arraigados por los años desde la colonización, de forma que tengan su propia voz, reclamando a sus orígenes, sus creencias, su cultura y su espacio en la sociedad como sujetos constituyentes de América.
De esta forma, sería demasiado amplio elencar los movimientos literarios en toda Hispanoamérica, pues cada región tiene sus propios contextos, por lo tanto, se presenta a nivel de ejemplo, el autor cubano Nicolás Guillén (1902-1989), lo cual se destaca por ser considerado el exponente inicial del Afrorrealismo. Es cierto que otros autores ya expresaban sus anseios por esta reflexión de su identidad, pero será a través de su obra Motivos de Son (1930), que resultará en un gran impacto para la literatura hispanoamericana, siendo el precursor para que otros autores, como el poeta colombiano Jorge Artel (1909-1994) sigan por esa corriente literaria.
En resumen, el Afrorrealismo tiene por características:
Conforme apuntan estos aspectos, puedes encontrar en los fragmentos de los poemas El Apellido (1953) y Son número 6 (1930), ambos de autoría de Nicolás Guillén, donde se percibe el yo poético trayendo en el primer texto la inquietud de cómo se dicen los apellidos dichos en castellano en las lenguas africanas de congo, dahomeyano y mandinga, además del recuerdo de su origen proveniente de las personas africanas esclavizadas en el periodo de la colonización española.
El Apellido
En secuencia, el fragmento del poema Son número 6 (1930) permite identificar la religión africana Yoruba, originaria de la región donde se ubica Nigeria y Benin, también herencia cultural de estos pueblos que fueron esclavizados en el “Nuevo Mundo”:
Son número 6
Aún a nivel de ejemplo de la construcción de la identidad del yo poético, encontrase en el poema Me gritaron negra, de la poeta y activista peruana Victoria Santa Cruz (1922-2014), el proceso de aceptación del yo, donde el color de su piel y sus rasgos físicos son rechazados por el otro que le llama a Negra como una ofensa, causando en el yo el intento de “disminuir” sus rasgos físicos por la vergüenza que sentía para enseguida reconocer que su apariencia en verdad tiene su propia belleza, expresando así el orgullo que siente por ser negra:
Me gritaron
negra
Por lo tanto, como afirmado anteriormente, a través de la literatura es posible reivindicar la voz de este sujeto que busca reflejar y comprender su identidad de forma autónoma, que es partícipe en la construcción de la sociedad en que vive aunque resulte de una herencia forçosa, pero sin olvidar de su ancestralidad y de su cultura.
Si quiere conocer más sobre este tema, puede acceder a las referencias:
ALMEIDA, Rayana Alves de; CORTEZ, Mariana. “Me gritaron negra” e a construção da identidade negra no contexto peruano. Percursos Linguísticos, Vitória, v. 7, n. 14, p.584-598, 2017. Disponible en: <http://www.periodicos.ufes.br/?journal=percursos&page=article&op=view&path%5B%5D=15615>. Acceso el: 30 set. 2019.
BRITO, Geni Mendes de. Yambambó: o canto negro, poesia e dor em Nicolás Guillén. In: XI CONGRESSO INTERNACIONAL DA ABRALIC, 2., 2008, XI Congresso Internacional da Abralic. Anais... . São Paulo, [s.d.]. p. 1-5. Disponible en: <http://www.abralic.org.br/eventos/cong2008/AnaisOnline/simposios/pdf/078/GENI_BRITO.pdf>. Acceso el: 30 set. 2019.
DUNCAN, Quince. El afrorrealismo en Nicolás Guillén y Jorge Artel. Repositorio tec, p. 4-11, 2013. Disponible en: <https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/4626>. Acceso el: 30 set. 2019.
GUILLÉN, Nicolás. El Apellido. POESI.AS, [s. d.]. Disponible en: <https://www.poesi.as/ng0112.htm>. Acceso el: 30 set. 2019.
GUILLÉN, Nicolás. Son número 6. Centro Virtual Cervantes, [s.d]. Disponible en: <https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/guillen/poemas/poema_08.htm>. Acceso el: 30 set. 2019.
ME gritaron negra! A poeta Victoria Santa Cruz. Geledés, 2013. Disponible en: <https://www.geledes.org.br/me-gritaron-negra-a-poeta-victoria-santa-cruz/>. Acceso el: 12 nov. 2019.
RELIGIÃO Yorubá em Cuba: Ifá-Orixá. Ifá Ni L’Órun, [s. d.]. Disponible en: <http://ifanilorun.com.br/?page_id=5812>. Acceso el: 15 nov. 2019.
La reflexión identitária por Guillén y Victoria Santa Cruz
Es sabido que el arte es el medio por donde es posible expresarse acerca de las emociones, de todo que nos rodea, a contestar la realidad, las normas, además de reflejar sobre sí mismo e impulsionar los cambios en nuestra sociedad. Sea por distintos caminos como la pintura, las artes escénicas y tantos otros que la creatividad pueda seguir su flujo, además de la literatura - y en este caso especialmente la lírica - donde también se harán reflexiones identitarias. Será en este escenario que resultará en la búsqueda de los descendientes de los pueblos africanos en Hispanoamérica por una representación distinta de los estereotipos arraigados por los años desde la colonización, de forma que tengan su propia voz, reclamando a sus orígenes, sus creencias, su cultura y su espacio en la sociedad como sujetos constituyentes de América.
De esta forma, sería demasiado amplio elencar los movimientos literarios en toda Hispanoamérica, pues cada región tiene sus propios contextos, por lo tanto, se presenta a nivel de ejemplo, el autor cubano Nicolás Guillén (1902-1989), lo cual se destaca por ser considerado el exponente inicial del Afrorrealismo. Es cierto que otros autores ya expresaban sus anseios por esta reflexión de su identidad, pero será a través de su obra Motivos de Son (1930), que resultará en un gran impacto para la literatura hispanoamericana, siendo el precursor para que otros autores, como el poeta colombiano Jorge Artel (1909-1994) sigan por esa corriente literaria.
En resumen, el Afrorrealismo tiene por características:
- La lucha por la recuperación de los vocablos africanos y afrodescendientes a través de terminologías afro céntricas. Esta actitud se va contra el exotismo y los estereotipos que evocaban una africanía salvaje;
- La reivindicación de la memoria simbólica africana, donde los poetas asumen su etnicidad afro-hispánica;
- El esfuerzo por reestructurar la memoria histórica de manera informada y crítica, la pertenencia a una comunidad ancestral sin mistificación. En este tópico, se encuentran las referencias al territorio africano, hechos históricos, sus mitos y leyendas;
- La recuperación del ancestral y el énfasis en el momento presente latinoamericano;
- La búsqueda de identidad;
- La expresión de la América mestiza, tanto genética como culturalmente.
Conforme apuntan estos aspectos, puedes encontrar en los fragmentos de los poemas El Apellido (1953) y Son número 6 (1930), ambos de autoría de Nicolás Guillén, donde se percibe el yo poético trayendo en el primer texto la inquietud de cómo se dicen los apellidos dichos en castellano en las lenguas africanas de congo, dahomeyano y mandinga, además del recuerdo de su origen proveniente de las personas africanas esclavizadas en el periodo de la colonización española.
El Apellido
¿Cómo se llama? ¡Oh, sí,
decídmelo!
¿Andrés?
¿Francisco? ¿Amable?
¿Cómo
decís Andrés en congo?
¿Cómo
habéis dicho siempre
Francisco
en dahomeyano?
En
mandinga, ¿cómo se dice amable?
¿O no? ¿Eran pues otros
nombres?[...]
Brilla
mi voz como un metal recién pulido.
Mirad
mi escudo: tiene un baobab,
tiene
un rinoceronte y una lanza.
Yo
soy también el nieto,
biznieto,
tataranieto
de un esclavo.[...]
En secuencia, el fragmento del poema Son número 6 (1930) permite identificar la religión africana Yoruba, originaria de la región donde se ubica Nigeria y Benin, también herencia cultural de estos pueblos que fueron esclavizados en el “Nuevo Mundo”:
Son número 6
Yoruba
soy, lloro en yoruba
lucumí.
Como
soy un yoruba de Cuba,
quiero
que hasta Cuba suba mi llanto yoruba,
que
suba el alegre llanto yoruba
que
sale de mí. [...]
Aún a nivel de ejemplo de la construcción de la identidad del yo poético, encontrase en el poema Me gritaron negra, de la poeta y activista peruana Victoria Santa Cruz (1922-2014), el proceso de aceptación del yo, donde el color de su piel y sus rasgos físicos son rechazados por el otro que le llama a Negra como una ofensa, causando en el yo el intento de “disminuir” sus rasgos físicos por la vergüenza que sentía para enseguida reconocer que su apariencia en verdad tiene su propia belleza, expresando así el orgullo que siente por ser negra:
Me gritaron
negra
“¿Soy
acaso negra?” – me dije ¡SÍ!
“¿Qué
cosa es ser negra?” ¡Negra!
Y
yo no sabía la triste verdad que aquello escondía. Negra!
Y
me sentí negra, ¡Negra!
Como
ellos decían ¡Negra!
Y
retrocedí ¡Negra!
Como
ellos querían ¡Negra!
Y
odié mis cabellos y mis labios gruesos
y
miré apenada mi carne tostada
Y
retrocedí ¡Negra! [...]
¡Y
cómo pesaba! …
Me
alacié el cabello,
me
polveé la cara,
y
entre mis cabellos siempre resonaba
la
misma palabra
¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! [...]
¡Negra!
Negra soy
De
hoy en adelante no quiero
laciar
mi cabello
No
quiero
Y
voy a reírme de aquellos,
que
por evitar – según ellos –
que
por evitarnos algún sinsabor
Llaman
a los negros gente de color [...].
Al
fin comprendí AL FIN
Ya
no retrocedo AL FIN
Y
avanzo segura AL FIN
Avanzo
y espero AL FIN
Y
bendigo al cielo porque quiso Dios
que
negro azabache fuese mi color [...].
Por lo tanto, como afirmado anteriormente, a través de la literatura es posible reivindicar la voz de este sujeto que busca reflejar y comprender su identidad de forma autónoma, que es partícipe en la construcción de la sociedad en que vive aunque resulte de una herencia forçosa, pero sin olvidar de su ancestralidad y de su cultura.
Si quiere conocer más sobre este tema, puede acceder a las referencias:
ALMEIDA, Rayana Alves de; CORTEZ, Mariana. “Me gritaron negra” e a construção da identidade negra no contexto peruano. Percursos Linguísticos, Vitória, v. 7, n. 14, p.584-598, 2017. Disponible en: <http://www.periodicos.ufes.br/?journal=percursos&page=article&op=view&path%5B%5D=15615>. Acceso el: 30 set. 2019.
BRITO, Geni Mendes de. Yambambó: o canto negro, poesia e dor em Nicolás Guillén. In: XI CONGRESSO INTERNACIONAL DA ABRALIC, 2., 2008, XI Congresso Internacional da Abralic. Anais... . São Paulo, [s.d.]. p. 1-5. Disponible en: <http://www.abralic.org.br/eventos/cong2008/AnaisOnline/simposios/pdf/078/GENI_BRITO.pdf>. Acceso el: 30 set. 2019.
DUNCAN, Quince. El afrorrealismo en Nicolás Guillén y Jorge Artel. Repositorio tec, p. 4-11, 2013. Disponible en: <https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/4626>. Acceso el: 30 set. 2019.
GUILLÉN, Nicolás. El Apellido. POESI.AS, [s. d.]. Disponible en: <https://www.poesi.as/ng0112.htm>. Acceso el: 30 set. 2019.
GUILLÉN, Nicolás. Son número 6. Centro Virtual Cervantes, [s.d]. Disponible en: <https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/guillen/poemas/poema_08.htm>. Acceso el: 30 set. 2019.
ME gritaron negra! A poeta Victoria Santa Cruz. Geledés, 2013. Disponible en: <https://www.geledes.org.br/me-gritaron-negra-a-poeta-victoria-santa-cruz/>. Acceso el: 12 nov. 2019.
RELIGIÃO Yorubá em Cuba: Ifá-Orixá. Ifá Ni L’Órun, [s. d.]. Disponible en: <http://ifanilorun.com.br/?page_id=5812>. Acceso el: 15 nov. 2019.